

Mezuzá
¿Qué es una mezuzá? Significado, tradición y vida judía cotidiana
En los postes de las puertas de los hogares judíos de todo el mundo, es frecuente ver una pequeña caja fijada a un lado. Puede ser de madera sencilla, plata pulida o cristal moderno, pero en su interior se esconde algo mucho más importante: la mezuzá .
La mezuzá no es una decoración. Es un recordatorio de la fe, una conexión con la herencia y una forma de traer bendición al hogar. Durante siglos, los judíos han colocado mezuzot en sus puertas como símbolo de la presencia y el cuidado de Dios, y han tomado una puerta común y corriente y la han convertido en algo sagrado.
Este artículo examinará qué es una mezuzá, por qué es importante, las tradiciones que la rodean y cómo continúa impactando la vida judía actual.
¿Qué es una mezuzá?
Básicamente, una mezuzá contiene dos componentes: el pergamino en su interior y la caja que lo contiene.
El pergamino interior (Klaf)
La pieza central de la mezuzá es el pergamino, el klaf. El Sofer, un escriba profesional, lo inscribe con dos pasajes de la Torá: el Shemá Israel (Deuteronomio 6:4-9) y la Vehayá Im Shamoá (Deuteronomio 11:13-21). Estos versículos nos instan a amar a Dios, a instruir sus palabras a los hijos y a escribirlas «en los postes de tu casa y en tus puertas».
El rollo debe escribirse meticulosamente, con tinta sagrada y pluma, y todas las letras deben ser perfectas. Si falta una letra o está destruida, la mezuzá pierde su valor. En el reverso del rollo, suele escribirse el nombre Shaddai (uno de los nombres de Dios), que significa protección divina.
El estuche que lo protege
El estuche es lo que la mayoría de la gente ve por fuera. Está hecho de diversos materiales, como madera, piedra, plata, vidrio o cerámica. Algunos son sencillos, pero otros son obras de arte. Su función es simple: proteger el pergamino sagrado que contiene. Normalmente, la letra hebrea Shin (ש) es visible en el estuche, que simboliza a Shaddai.
Juntos, el rollo y la caja forman la mezuzá, una presencia modesta pero poderosa en el hogar judío.
Los orígenes y el propósito de la mezuzá
La mezuzá no es una tradición; es un mandato de la Torá expresado en términos sencillos. En Deuteronomio 6:9, se instruye a los judíos a «escribir (estas palabras) en los postes de tu casa y en tus puertas». Los judíos han cumplido esta mitzvá durante miles de años, por lo que cada puerta es un símbolo de fe.
Mandamiento bíblico y práctica temprana
El texto escrito en el rollo de la mezuzá es uno de los más importantes de la práctica judía: Shemá Israel: «Escucha, Israel, el Señor nuestro Dios, el Señor es Uno». Al escribirlo en los postes de las puertas, los judíos dan testimonio abierto e integran su fe en la vida cotidiana. Los hallazgos arqueológicos demuestran que las mezuzot se usaban incluso en la antigüedad, con textos protectores escritos en las casas para bendecir y proteger.
Recordatorio de la fe en la vida diaria
Cada vez que alguien cruza una puerta con mezuzá, recuerda a Dios y las enseñanzas de la Torá. La mezuzá transforma el acto cotidiano de entrar o salir de una habitación en una experiencia religiosa. Para otros, no solo es un recordatorio de la protección de Dios, sino también una forma de traer santidad a su vida cotidiana.
Cómo se colocan las mezuzot
La colocación de una mezuzá es en sí misma una ceremonia que se realiza con reverencia y bendición. Los detalles varían ligeramente de una tradición a otra, pero el propósito es idéntico: culminar la mitzvá de envolver el hogar en santidad.
¿Por qué la mezuzá está inclinada?
La mayoría de las familias asquenazíes colocan la mezuzá en ángulo, de modo que la parte superior mire hacia el interior de la habitación. Esto se debe a una controversia milenaria sobre si la mezuzá debía instalarse vertical u horizontalmente. Para solucionar esto, se decidió inclinarla, símbolo de equilibrio entre diversas opiniones.
Tradiciones asquenazíes y sefardíes
Los judíos asquenazíes suelen inclinar la mezuzá, mientras que los sefardíes la colocan verticalmente. Ambas opciones son correctas y reflejan la rica diversidad de la vida judía. Sin embargo, la mezuzá se mantiene, independientemente de su orientación, a la derecha de la puerta al entrar, aproximadamente en el tercio superior del marco.



Etiqueta de la mezuzá y costumbres cotidianas
Tocar y besar la mezuzá
Es tradicional tocar la mezuzá al entrar o salir de casa y luego besar los dedos. Este pequeño gesto es una muestra de afecto por la palabra de Dios y trae la bendición de la mezuzá a la vida cotidiana. Algunas personas lo hacen cada vez que entran o salen de casa, mientras que otras lo hacen periódicamente. Esta tradición no es obligatoria según la ley judía, pero es una costumbre muy apreciada.
Cuándo y dónde se coloca en el hogar
El mandamiento de la mezuzá se aplica a casi todas las puertas de un hogar judío, no solo a la entrada principal. La sala, el dormitorio e incluso la cocina suelen estar adornadas con mezuzot. El baño, el armario o incluso las habitaciones pequeñas son las únicas excepciones. Cada mezuzá se coloca a la derecha del marco de la puerta cuando se está de pie en la habitación, aproximadamente a dos tercios de la altura del marco.
Diferentes tipos de mezuzot
Aunque el rollo divino dentro de cada mezuzá debe cumplir con leyes estrictas, las cubiertas asumen muchas formas.
Casos sencillos, tradicionales y artísticos
Las cubiertas de mezuzá son sencillas y básicas, diseñadas exclusivamente para albergar el pergamino, mientras que otras son verdaderas obras de arte, elaboradas con diversos materiales como plata, vidrio, madera o cerámica. Las mezuzot suelen ser elegidas por familias que aprecian el estilo o la etnia.
Mezuzot en hebreo: inscripciones y símbolos
La mayoría de las cajas de mezuzá están llenas de letras o palabras hebreas. La más destacada es la letra Shin (ש), abreviatura de Shaddai, uno de los nombres de Dios. Otras llevan versículos completos, patrones de la Estrella de David u otros símbolos judíos. Estos factores forman capas de significado, de modo que cada mezuzá es una expresión individual de fe.
Colección destacada
Mezuzá
Pergamino de Mezuzá Edición Ashkenazi (Mehudar y Mehadrin Kosher)
Mezuzah Scroll Edición Sparadic (Mehudar y Mehadrin Kosher)
Mezuzá moderna de hormigón mineral - Colección Concrete
Mezuzá Shin Flame - Colección de hormigón
Mezuzá minimalista y moderna - Colección Concrete
Mezuá del Muro Occidental - Colección Jerusalén
Mezuzá de piedras preciosas turquesas - Colección Noach
Mezuzá de ágata de encaje blanco - Colección Or
Mezuzá de lapislázuli azul - Colección Cielo de Jerusalén
Mezuzá de ónix - Colección Eternal
Preguntas frecuentes
La mezuzá es un pequeño recipiente que contiene un pergamino manuscrito con citas de la Torá, como el Shemá Israel. Se utiliza para cumplir un mandato bíblico: santificar los hogares judíos y recordarles constantemente la protección y la presencia de Dios.
Colocar una mezuzá en el marco de la puerta es una mitzvá, un mandamiento de la Torá. Simboliza la fe en Dios y convierte una puerta común en una entrada sagrada. Para otros, es una bendición de la mezuzá que protege el hogar y sus habitantes.
En la tradición asquenazí, la mezuzá se coloca ligeramente inclinada, con la parte superior inclinada hacia adentro, lo que representa un compromiso entre dos posturas en la ley judía: la que siempre debe estar vertical y la otra, la que siempre debe estar horizontal. Los judíos sefardíes la mantienen vertical y recta. Ambas posturas son admisibles.
Dentro de la mezuzá se encuentra el klaf, un pergamino escrito por un escriba profesional. Contiene dos pasajes del Deuteronomio (6:4-9 y 11:13-21) que hablan de amar a Dios y enseñar sus leyes a la siguiente generación. El nombre Shaddai está escrito en el reverso del pergamino, que simboliza la protección divina.
Sí. La única diferencia radica en dónde se coloca la mezuzá. Los judíos asquenazíes suelen colocarla inclinada, mientras que los judíos sefardíes la colocan en posición vertical. Por lo demás, las tradiciones de bendecir, inspeccionar y honrar la mezuzá son prácticamente las mismas, por reverencia mutua hacia la misma mitzvá.
A pesar de su diminuta apariencia, la mezuzá está cargada de un profundo significado. Discretamente colocada en una puerta, transforma una abertura común en un lugar de bendición y recuerdo. En su interior, el pergamino garabateado a mano contiene palabras inscritas que han guiado al pueblo judío durante siglos: palabras de fe, piedad y lealtad a Dios.
Inclinada o recta, sencilla o ornamentada, cada mezuzá es idéntica: un recordatorio de lo que somos y de lo que creemos cada vez que entramos por la puerta. No es un ritual, es una compañera diaria que conecta la tradición con la vida cotidiana y convierte una casa en un hogar judío.
























